Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2016

(#Entrevista) Luis Endrino Fuentes





Hoy entrevistamos al poeta Luis Endrino Fuentes, pero antes que nada quiero dejaros con una de sus creaciones, que espero os lleguen al alma.


          Me ha despertado la lluvia,
mis pasos van hacia la ventana,acaba de llegar la primavera,el llanto del cielo hace otoño la mañana.Las gotas resbalan sobre el cristal,mi mente penetra en la lluvia,abro la ventana para sentirla,su frío tacto me despeja.Sabor a café llega hasta mi,que gran paz siento al tomarlo,mi habitación guarda silencio,mi corazón no esta solo.Entre sorbos de café,noto tu mirada de reojo,de mi boca sale una sonrisa,mientras leo tus labios en silencio.Y espero,tu mano se alarga,recoge la mía,me vuelve a la cama.Luis Endrino Fuentes


Y ahora conozcamos un poco más al autor que hoy nos acompaña, espero que esta forma diferente de conocer la poesía y los sentimientos de un gran escritor os gusten y os recuerdo que tenéis a la venta su primer libro "Desde mi soledad" y la semana que viene presenta en Barcelona, acompañado de Paula Guzmán el segundo libro, llamado "Resurgiendo en tu mirada", dónde la narrativa y la poesía se unen.


ENTREVISTA A LUIS ENDRINO


¿Cómo comienza tu pasión por los versos?

Siempre me gustó mucho la poesía y alguna vez esporádicamente, más en mi juventud, hice algún poema que otro. Pero fue a raíz de una pérdida en mi vida cuando mis sentimientos me llevaron a plasmarlos en poesía, liberando un poco el dolor y la soledad que tenía en ese momento.


¿Antes de escribir eras amante del género?

Sí, Neruda, Machado, Miguel Hernández y muchos otros pasaron por mis manos y me dejaron grandes sensaciones, aunque siempre me he llevado mejor con esos cantautores, en los que su letras hay poesía en gran potencia, poesía actualizada a nuestros tiempos, cotidiana de la que se vive en la calle.

¿Qué tema no tratarías en un poema?

Cualquier tema es bueno en poesía, no descarto ninguno, lo que hay que tratarlos con el respeto que se merecen y unos son más difíciles de plasmar que otros.

¿Te inspira más a escribir un estado de ánimo concreto? Momentos de alegría, tristeza, enfado…

Cada estado te da una manera de escribir y todos son buenos para escribir.
La nostalgia, el amor, la soledad, la alegría o un reencuentro con alguien a quien no has visto en 30 años hacen que cada poesía sea diferente.

¿Cómo ha sido la experiencia de crear poesía para una novela romántica?

Ha sido una experiencia muy enriquecedora. He tenido la fortuna de poder trabajar con Paula Guzmán, quien ha enriquecido mi manera de ver la narrativa, género que me da mucho respeto de tratar.
Todo un reto, ya que cuando creas poesía son sentimientos que salen instantáneamente de tu pluma conforme vas escribiendo. En este caso te debes a un capitulo en concreto, unos hechos que van sucediendo y debes explicarlos de manera diferente, intentando crear ese vínculo que sea fiel a lo que dice el capítulo y más cuando tienes a alguien como Paula que transmite tan bien todo lo que escribe.
Dificultoso cuando tienes que en una misma poesía que cambiar de situaciones, pero cuando ves el resultado te sientes muy feliz por el esfuerzo.

Menciona tres de tus autores favoritos.

Carlos Ruiz Zafón, Pérez Reverte  y Pablo Neruda. Aunque tengo que hacer una mención especial con mi compañera Paula, ya que hacía mucho tiempo que un libro como Un Corazón para Ana, no había levantado en mí esas emociones, quizás fue por la cercanía de un personaje del libro con una situación personal y como no por su forma sencilla y emotiva de escribir. También hacía todos los miembro de Editorial Leibros que me han hecho volcarme de nuevo en la lectura de una manera diferente, aprendiendo de todo los que hasta ahora he leído.

Si tuvieras que quedarte con uno solo de tus poemas, cuál sería y por qué.

Esa pregunta es un poco más complicada, ya que cada uno, pequeño o grande, tiene un sentido, un momento personal, ya sea real o imaginario que me ha hecho escribirlo.
Recuerdo uno con cariño y tristeza que me pidió un amigo escribírselo a su novia, la cual había perdido recientemente a su padre. En el le hablé como si fuera ese padre fallecido ,intentando darle esa fuerza que requería su momento, fue muy emotivo, teniendo que parar al escribirlo, aunque a los días recibí una llamada de agradecimiento por haberle hecho entender lo que estaba viviendo y lo que quizás su padre podía haberle dicho antes de irse

¿Qué consideras más importante para que un poema te atrape; el sentimiento o aspectos más técnicos: rima, métrica…?

Para mí es más importante el sentimiento, que la persona que te lee, de una manera u otra se sienta identificada con lo que escribes, aunque  sé que la rima y la métrica es muy importante, no es algo que  lo lleve a rajatabla. Como siempre he dicho escribo de sentimiento, lo que sale de mi alma, nunca estudié para ello.

Los poemas hablan a través de ti, pero, ¿eres reservado para hablar de sentimientos al margen de la literatura?

En general, soy una persona bastante abierta, mis años vividos en Cádiz me han enseñado a ello, aunque en lo personal  lo cuido mucho, ya que respeto la intimidad de cada uno, y sobre todo la mía. No me gusta meterme en la vida de los demás.

Por último, ¿qué es lo más gratificante de tu carrera de poeta?

Todos los momentos que he  vivido hasta ahora, desde la creación de Desde mi Soledad.
Poder llegar a las personas y emocionarlas con mi poesía. Y sobre todo estar dentro de este mundo de letras que me ha atrapado para siempre.

¡Gracias por tu tiempo, Luis!


Y RECORDAR...


domingo, 15 de noviembre de 2015

(#reseña y #entrevista) Cee Strongville

Título libro: Por esos detalles
Autor/a: Cee Strongville
Género: Chick-Lit
Plataforma: Wattpad

SINOPSIS:


 Cuando lo que te gusta es prohibido. ¿Qué haces para deshacerte de la tentación?

(#Entrevista) Arantxa Anoro


ENTREVISTA A ARANTXA ANORO
Esta tarde, tengo el enorme placer de entrevistar a la autora navarra Arantxa Anoro, que ha publicado su primera novela del género romántico erótico, “Rozando el Nirvana”. Ya a la venta tenemos la primera parte de esta apasionante trilogía que no deja de cautivarnos y sorprendernos.

—Buenas tardes, Arantxa. Te agradezco que compartas conmigo parte de tu tiempo para conocerte a ti y a tu novela un poco más.

+Buenas tardes, encantada de estar aquí contigo.

— ¿De dónde surge tu pasión por la escritura?

+Siempre me ha gustado escribir, pero de pequeña me daba vergüenza por las faltas aunque creo que en el contenido se veía mi forma de escribir, lo he dejado hasta sentirme preparada para aceptar la crítica.

—Lo que más me llamó la atención al leer “Rozando el Nirvana” es que no trata de un amor prohibido, peligroso si no que habla de una relación que se va rompiendo por diferentes motivos, nos descubres la pasión de un amor ya establecido, ¿de dónde surge la idea?

+A base de clientas, en el centro de Estética que tengo. La gente te explica, te dice, y me di cuenta que se discute por tonterías, te enfadas, desconfías y te creas fantasmas por miedos que pueden romperse la relación.

—En ocasiones los escritores plasman en sus novelas sus vivencias, alguna experiencia personal de un amigo o algún rasgo físico, ¿hay algo de eso en tu novela?

+Sí los hay, al menos pensamientos aunque no vivencias, todos los escritores ponemos algo nuestro. Pequeñas pinceladas igual sí, pero la historia en sí, no.

— ¿Cuál de tus personajes te ha robado el corazón?

+Todos me gustan. África por su manera de luchar, Lola por su temperamento y seguridad, Sara por su ternura. Juan también, aunque algunas lectoras no lo quieran mucho.

—Estamos ante una novela que es algo más que erotismo y amor. ¿Qué quieres transmitir con tus letras al lector?

+El no rendirse jamás y luchar por lo que se quiere. En el prólogo lo digo, hay obstáculos pero si luchas lo conseguirás. Hablo de amor porque es una novela romántica pero me gustaría trasladarlo a todos los ámbitos. Las mujeres somos unas luchadoras aunque no se nos vea.

— ¿Cuál es tu escena favorita del libro? Alguna a la que le tengas especial cariño.

+La que representa la portada. Cuando ella viene de Canarias y él le prepara la casa llena de velas y le pide que se ponga el bikini.

—Me consta que en tu andadura literaria uno de tus grandes pilares ha sido tu pareja. ¿Crees que es importante el apoyo familiar?

+Desde luego. La primera persona que lo leyó fue él y se enamoró. Y me animó a enviar el libro. Tuve la gran suerte de tenerle a mi lado y perder mis inseguridades, y me hizo sentir segura para dar el paso de publicar, ha sido muy importante y en los agradecimientos lo pongo.

—Háblanos un poco de ti. ¿Con qué disfrutas, al margen de escribir?

+Lo que más me gusta es estar con mi hijo. Ahora que mi tiempo escasea, es lo que más me gusta.

— ¿Eres una persona crítica contigo misma y perfeccionista?

+Sí, creo que bastante. Tengo que hacer las cosas bien hechas y con todos los sentidos pero no al punto de que sea enfermizo.

— ¿Con qué te sorprenden?

+Me ilusiono con las pequeñas cosas, con sorpresas de mis fans, como fanart, me conquistan. O con manualidades de mi hijo inesperadas.

—Y por último, para las enamoradas de esta bella historia de amor que nos tiene en vilo con un final tan inesperado, ¿tiene fecha aproximada la segunda parte?

+No.

— ¿Nos puedes adelantar algo?

+Que os va a sorprender mucho porque igual no empieza como os esperáis.
—Muchas gracias por tu paciencia y este ratito tan agradable.

+Encantada de hablar contigo.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Entrevista a PauFolch


Entrevista a PauFolch
Además de los autores que conocemos que publican en físico o digital mediante Amazon, también hay grandes escritores y escritoras que lo hacen mediante otras plataformas, en este caso hablamos de wattpad.
Y tengo el placer de entrevistar a Paufolch, una joven promesa de las letras, de momento lo hace como afición aunque tiene un gran futuro por delante, ganadora del I concurso de nanorrelatos del grupo de Facebook “Wattpadianos España” , entre otros en los que también quedó en primer lugar.

miércoles, 1 de julio de 2015

Entrevista a Carmen Serrano

Entrevista a la autora Carmen Serrano
Carmen Serrano es una autora española que publica actualmente en la plataforma de Wattpad, aunque sus comienzos fueron como escritora del género Fanfic de series como “The Walking Dead”.
Háblanos de cuales fueron tus comienzos. ¿Cómo se despertó en ti la pasión por escribir?
Pues siempre he sido de inventar historias, desde pequeña, pero no siempre las escribía. A veces solo las protagonizaba en mis juegos. Era de jugar sola e inventar mundos imaginarios. No fue hasta la pre-adolescencia que comencé a poner en negro sobre blanco las historias que imaginaba. Y sobre los 15 años estuve ideando varias tramas de literatura fantástica que jamás llegué a escribir realmente, más allá de pequeños borradores. Nunca concluí un relato hasta que comencé con los Fanfic, y a publicar en Internet. Queda lamentable, pero es así.

By Fancy Art and designs Con la tecnología de Blogger